Usar internet nos da acceso a inmensos conocimientos compartidos, antes inalcanzables, desde cualquier lugar del mundo. Pero el concepto de privacidad ha cambiado hasta extremos insospechados. Nadie que disponga de internet puede escapar de su propio rastro digital.
Descubre qué derechos tienes y cómo ejercerlos respecto de la información digital. Sé consciente también de los riesgos que implica ceder tus datos personales.
La neutralidad de la red es un principio fundador de Internet. Garantiza que todos los datos que circulan a través de la red se tratan por igual, y es crucial para mantener Internet no discriminatorio, diverso, innovador y libre, y para la libertad de acceso y distribución de información. Entre 2013 y 2016 hubo una gran campaña internacional para defenderla.
Visitar Save the InternetEs un derecho fundamental que protege la difusión de ideas por parte de individuos o colectivos sin temor a sufrir censuras o represalias. Lo recoge el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el artículo 20 de la Constitución Española.
Es el derecho de toda persona, independientemente de su nacionalidad, a buscar y recibir información en poder de órganos públicos que considere de su interés.
Visitar ihr.worldPuedes ejercer el derecho de acceso a la información ante las entidades públicas, todos los poderes del Estado y todas aquellas entidades privadas que realicen funciones públicas y de archivo. ¡Anímate a preguntar!
Visitar Portal de TransparenciaInteligencia artificial ética y auditable: buenas y malas prácticas. Gemma Galdón, de Eticas Foundation, explica la importancia de auditar los algoritmos en este video de la Agencia Española de Protección de Datos.
En 2012 se creó un add-on (una característica adicional) llamado Collusion para Mozilla Firefox. Permitía seguir la pista a todas las webs que monitorizan tu navegación en internet. Este video de presentación no ha perdido su vigencia. Sus sucesores son Lightbeam (Firefox) y Thunderbeam (Chrome)
¿Por qué me vigilan, si no soy nadie? No te pierdas esta TEDTalk de Marta Peirano sobre qué saben de ti las grandes empresas de comunicación.
Privacidad es poder. Te lo explica Carissa Veliz, profesora de la Universidad de Oxford, en el Instituto de Ética e Inteligencia Artificial.
En #Fakeyou - Fake news y desinformación, Simona Levi alerta ante los monopolios de la manipulación informativa y recortes de la libertad de expresión. Video de la Escuela de verano del Laboratorio Europeo de Inteligencia ARTificial de la Fundación Zaragoza Conocimiento.
Inteligencia artificial ética y auditable: buenas y malas prácticas. Gemma Galdón, de Eticas Foundation, explica la importancia de auditar los algoritmos en este video de la Agencia Española de Protección de Datos.
“Si das acceso total a tus datos personales, es muy fácil que te discriminen sin que te enteres".
La asociación sin ánimo de lucro Innovación y Derechos Humanos usa la tecnología para mejorar la protección de los Derechos Humanos desde 2016. Reutiliza datos históricos referenciados y promueve el derecho de acceso a la información.
Presidenta y cofundadora de Innovación y Derechos Humanos (ihr.world). Periodista y docente. Ha trabajado en diversos medios de comunicación y colaborado con el Global Editors Network. Desde la asociación se colabora con la Universitat Oberta de Catalunya, la Universitat Autónoma de Barcelona, la Universidad Internacional de La Rioja y diversas organizaciones de la sociedad civil
Artista visual y docente en nuevos medios. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Participa activamente en proyectos que promuevan la Cultura Libre de manera colaborativa y trabaja con proyectos y comunidades que giran en torno a los datos como material artístico, la programación creativa, narrativas digitales y tecnologías del directo
Técnico Superior en Producción Audiovisual. Interesado en el cine de autor y apasionado por la naturaleza
Educación en datos es un proyecto seleccionado en el concurso de ideas Desafío Aporta 2020. Tercera edición organizada por el portal de datos abiertos del Gobierno de España datos.gob.es, cuyo motivo principal es "El valor del dato en la educación digital"
Si quieres mantenerte informad@ de las últimas noticias del proyecto Educación en datos, suscríbete a nuestra newsletter!
Si eres docente o estudiante y quieres colaborar o preguntarnos cualquier duda, no dudes en escribirnos. Te atenderemos lo más rápidamente posible.