Descubre qué tipos de archivos de datos hay, sean abiertos o no, dónde encontrarlos, cómo abrirlos y cómo analizarlos para poder obtener información. Explora los ODS más allá de la superficie utilizando estos recursos de investigación y aprendizaje
Explora los tutoriales de Nivel Básico y Nivel Avanzado, en video y otros formatos. En el Nivel Básico, aprende a dominar la hoja de cálculo y programas sencillos de visualización de datos. En el Nivel Avanzado, lánzate a programar. ¡Todo el mundo puede aprender análisis de datos incluso desde cero!
Los archivos CSV, de valores separados por comas (Comma Separated Values), se asocian con tablas de datos en filas y columnas. En general, pueden abrirse fácilmente desde cualquier programa de hoja de cálculo.
Los datos abiertos son conjuntos de datos estructurados en un formato reutilizable automáticamente. Pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente. Se llaman abiertos porque permiten interoperar desde diversos sistemas y con otros conjuntos de datos diferentes.
Los datos pueden estar en muchos formatos y aquí aprenderás cómo homogeneizarlos. Cuando están en formato reutilizable y en miles de filas y columnas, una herramienta muy útil para limpiar errores es OpenRefine. Aprende aquí los conceptos básicos
Aprende diversas maneras de representar datos en gráficos o infografías sencillas y atractivas con programas disponibles gratuitamente.
Buscador geográfico de registros de víctimas o personas represaliadas durante la Guerra Civil y el franquismo por apellido y lugar de nacimiento en España. Sólo se incluyen personas de las que se conoce su lugar de nacimiento.
Cada punto es una mujer a la que se abrió un expediente de justicia militar entre 1937 y 1975 en Catalunya. Las franjas verticales indican edad. El color del punto indica la sentencia que obtuvo. Desarrollado por Martin Virtel en d3.js para Sumarísimos en femenino en ihr.world.
La minería de datos sirve para detectar de forma automática información en grandes conjuntos de datos. El objetivo es encontrar patrones, tendencias o reglas en contextos específicos. Depurar es detectar y corregir errores en los datos.
Visualizar datos es presentarlos en formato ilustrado o gráfico. Esto permite captar conceptos difíciles o identificar nuevos patrones de forma visual. La visualización de datos facilita la comprensión de la información y la toma de decisiones.
OpenRefine es una herramienta de código abierto de tratamiento de grandes cantidades de datos. Se puede utilizar para limpiar tablas de datos, entre otras funcionalidades. Funciona en nuestro ordenador pero se utiliza mediante el navegador web. La desarrolló inicialmente Google.
Python es un lenguaje de programación rápido, escalable, robusto y de código abierto. Permite plasmar ideas complejas con unas pocas líneas de código, lo que no es posible con otros lenguajes. D3.js (Data-Driven Documents) es una librería (informática) de JavaScript que permite crear visualizaciones interactivas online.
Buscador geográfico de registros de víctimas o personas represaliadas durante la Guerra Civil y el franquismo por apellido y lugar de nacimiento en España. Sólo se incluyen personas de las que se conoce su lugar de nacimiento.
Cada punto es una mujer a la que se abrió un expediente de justicia militar entre 1937 y 1975 en Catalunya. Las franjas verticales indican edad. El color del punto indica la sentencia que obtuvo. Desarrollado por Martin Virtel en d3.js para Sumarísimos en femenino en ihr.world.
“El gran objetivo de la educación no es el conocimiento, sino la acción".
La asociación sin ánimo de lucro Innovación y Derechos Humanos usa la tecnología para mejorar la protección de los Derechos Humanos desde 2016. Reutiliza datos históricos referenciados y promueve el derecho de acceso a la información.
Presidenta y cofundadora de Innovación y Derechos Humanos (ihr.world). Periodista y docente. Ha trabajado en diversos medios de comunicación y colaborado con el Global Editors Network. Desde la asociación se colabora con la Universitat Oberta de Catalunya, la Universitat Autónoma de Barcelona, la Universidad Internacional de La Rioja y diversas organizaciones de la sociedad civil
Artista visual y docente en nuevos medios. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Participa activamente en proyectos que promuevan la Cultura Libre de manera colaborativa y trabaja con proyectos y comunidades que giran en torno a los datos como material artístico, la programación creativa, narrativas digitales y tecnologías del directo
Técnico Superior en Producción Audiovisual. Interesado en el cine de autor y apasionado por la naturaleza
Educación en datos es un proyecto seleccionado en el concurso de ideas Desafío Aporta 2020. Tercera edición organizada por el portal de datos abiertos del Gobierno de España datos.gob.es, cuyo motivo principal es "El valor del dato en la educación digital"
Si quieres mantenerte informad@ de las últimas noticias del proyecto Educación en datos, suscríbete a nuestra newsletter!
Si eres docente o estudiante y quieres colaborar o preguntarnos cualquier duda, no dudes en escribirnos. Te atenderemos lo más rápidamente posible.